Realización de un foto montaje con imágenes contrapuestas.
Las imágenes de partida son las siguientes:
La imagen final compuesta es esta:
Trabajos de pequeñas esculturas, partiendo de las plantillas de Angel Ferrant.
Los insectos del campo. Presentación del trabajo, entre la escultura y el objeto.
La primera imagen corresponde al proceso de creación. El material escogido ha sido la plastilina, por su ductilidad, facilidad de obtención y manejo y variedad visual. Se puede observar cómo en primer lugar, se optó por la unión de las diferentes partes que componen el insecto mediante el uso de trozos de pajita cortados, principalmente por su flexibilidad.
Sin embargo, resultó no ser el material idóneo, y finalmente se recurrió al alambre, como puede observarse en las imágenes del objeto final. Éste proporcionaba una sujeción más estable y a la vez ofrecía una manera de colocar en el recipiente y extraer la creación. Los fragmentos de pajita fueron empleado finalmente para la unión del cuerpo con las patas. Se optó por no eliminar el alambre sobrante y dejarlo como parte del esqueleto del objeto.
A continuación, se presenta la ficha diseñada sobre el curioso bicho:Trabajo con arcilla (I).
En la primera imagen se puede observar el proceso de creación, aunque ya en la etapa final justo antes de que el molde de arcilla fuese rellenado con la escayola. Los elementos utilizados para la creación del diseño sobre la arcilla fueron objetos tan comunes como un llavero con la forma de una típica cabina telefónica inglesa y parte de un mechero.
Se buscaba principalmente la repetición de un patrón y la utilización de formas geométricas, como el octógono, cuadrado, circunferencias...; que proporcionasen un diseño aparentemente sencillo pero que resultase llamativo a la vez.
En la última imagen se puede observar el resultado final, una vez rellenado el molde de escayola y dejada ésta fraguar. Se añadió también un pequeño gancho realizado con alambre para que la pieza pudiese ser colgada.Trabajo con arcilla (II).
El proceso de creación de este proyecto fue extremadamente difícil. Se entendieron claramente los conceptos de cómo modelar la forma cilíndrica, unir las partes que no formasen parte de una misma estructura continua o tras cortes y la creación de la base del cilindro y posterior unión. Sin embargo, se produjo un serio bloqueo durante la fase creativa que se volvió enormemente frustrante al añadirle el hecho de que era incapaz de poner en práctica correctamente los conceptos anteriormente mencionados que tan sencillos parecían en un principio. Así, se produjo un cilindro destapado por la parta de arriba con serias deficiencias e irregularidades en su estructura y base.Finalmente, tras la ayuda del profesor para la realización de un motivo en la parte superior de la pieza modelada, una idea surgió. Tras añadir en primer lugar unos ojos y nariz intentado darle una cierta forma humanoide, la idea de realizar algo similar a un tótem vio la luz. Además, una vez finalizada la cara de forma satisfactoria, se pensó en añadir otra diferente en la parte posterior, para formar una cierta contraposición entre ambas y que, además, la pieza pudiera ofrecer algo interesante desde varios ángulos de visión distintos.Se muestran a continuación los resultados de la segunda sesión de trabajo con arcilla:
No hay comentarios:
Publicar un comentario